Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2022

Agosto-

Alberto Mendez:  Miami, 31 Julio 2022 Ahi planteo implicitamente una tesis que no he visto, con excepción de Lakatos, e irónicamente con excepción de Popper a ningún otro autor  plantearla, del mismo modo y al menos abiertamente que como lo hago en éste y en otro ensayo mas centrado en el dilema mente-cuerpo de filosofia de la mente. Una tesis que resuelve metodológicamente al menos si no epistemológicamente el inevitable desencuentro teórico entre los metodos de Quine y Popper. Ese ensayo solo saldrá a la luz probablemente, espero, traducido al español y formando parte de un libro sobre "epistemologia y referencia" o bien "ontologia y significación" por ponerle un titulo transitorio como ejemplo y siguiendo tu recomendación de desarrollar un poco mas ese ensayo hasta culminar en un libro. Sigo mas adelante respondiendo tus comentarios. Un fuerte abrazo, Alberto. Alberto Méndez:  Abdel,  No puedo dejar de sorprenderme al leerte diciendo que debo desplegar ese talent...

Agosto

--------------- Abdel Hernandez San Juan: Querido Alberto,  Te escribo desde casa como quedamos para no improvizar  Comienzo a citarte Alberto Méndez: A donde voy. Necesito que me des unos tres o cuatro dias para responderte todo s tus comentarios muy complejos y muy elaborados y además algunos muy controversiales en mi opinion que meritan una reflexion pausada referentes a las diferencias entre los niveles linguisticos y los niveles semioticos. En el nivel semiotico me pregunto si cuando mencionas y explicas el signo en Peirce has tomado en cuenta la funcion del agente o si quieres del sujeto cuando Peirce refiere que el signo es signo de "algo" (el objeto o el referente) para "alguien" (agente, sujeto).  Abdel Hernandez San Juan:  subrayas y te percatas de algo crucial, si esa digamosle dualidad del interpretante la encontramos asi tal cual directamente en peirce, unas veces el interpretante en peirce es parte del mismo signo, que desempeña digamos una función, no...

Agosto octubre -

Alberto Méndez:    Abdel,  Muchas gracias por tus palabras. Agradecido también por tu comprension. Interesante lo que mencionas en Kristeva y Edgar Morin y los metalogos de Bateson. Por cierto, ¿sabias que Lacan menciona a Bateson en una de sus clases finales del Seminario 20 de 1973, justamente sus "metálogos"? No dice mas que eso.  Que alguien como Bateson estaba trabajando en algo parecido a lo que el habia hecho con su concepto de inconsciente. Trataré de buscar la cita exacta.  No, Abdel, no, El titulo de "Contrapuntos" se mantiene intacto.  Mi muy apreciado Abdel, Después de casi una semana que no habia visitado el chat para continuar con nuestra conversación queria pedirte disculpas por la ausencia intempestiva de estos dias.  Abdel,  A continuación te comparto mis respuestas a tus mensajes como acordamos desde la semana pasada. Sigo entusiasmado trabajando en este proyecto. Las respuestas que vas a leer a continuación llegan hasta donde pu...

Agosto octubre

Abdel hernandez San Juan:  Querido Alberto,    Como estas?. Gracias por tus mensajes recientes. Es muy alentador que estamos acoplados respecto a nuestro proyecto de libro conjunto contrapuntos de centrarnos exclusivamente en los contenidos teóricos. También es cierto que en mayor medida tus mensajes inmediatos anteriores de contenido ya teórico son mayormente y en gran medida tu respuesta semanas atrás prometida a mis desarrollos previos y que atinando a la evolución de nuestro contrapunto podrían quedar asi sin requerir una contrarespuesta de mi parte.       Yo si creo que efectivamente asi como están nuestros contrapuntos ya limpiado a lo que son los contenidos yo podría publicarlas en uno de mis Facebook de modo que estén accesibles a lectura online, yo lo publicariá en dos formas, primero en uno de mis profiles y según en la sesión paginas del mismo modo en que he puesto accesibles mis libros pero en este caso seria uno entre dos.    Aho...